Ir al contenido principal

Cinco Días: el desafío de la carrera espacial

Soy médico, autor y asesor en IA y tecnologías emergentes

Boeing, SpaceX y la Lección de una Nueva Era

La Anécdota

Seguro que ha oído hablar del caso Wilmore: dos astronautas se quedaron atrapados en la Estación Espacial Internacional porque no pudieron volver. Lo que debía ser una misión de ocho días, ha terminado alargándose ocho meses.

Imagínese: «Oye, Jenny, que salgo con la compañía al espacio y vuelvo la semana que viene». Pero por un imprevisto: «Mira, Jenny, que no llego hasta febrero, solo ocho meses después de salir en junio». Si en vez de irse a la estratosfera se hubieran ido a Málaga, créame que no se lo habrían perdonado.

Aunque la anécdota es curiosa, lo realmente importante son sus antecedentes.

Boeing: Una Compañía de Otra Era

Los dos astronautas volaban con Boeing, una empresa ejemplar en el siglo XX, pero hoy luchando por sobrevivir en un mundo radicalmente diferente.

Desde 2011, la NASA cambió su estrategia: dejó de desarrollar tecnología propia y empezó a contratar a empresas privadas. En 2014 firmó contratos con Boeing y SpaceX. La NASA compraba asientos en los vuelos, pero el desarrollo corría a cargo de las compañías.

  • Boeing recibió 4.200 millones de dólares.

  • SpaceX recibió 2.600 millones de dólares.

La diferencia de costes se explica porque SpaceX fue reduciendo su presupuesto hasta representar en 2023 solo el 10% de los costes originales de 2016. Boeing, en cambio, siguió incrementándolos, algo típico de compañías industriales tardías.

El Fracaso de Boeing

Con el doble de presupuesto, Boeing planeó su primera misión tripulada para 2017. No logró un vuelo de prueba orbital hasta 2019, sin conseguir acoplarse a la ISS. En 2022 siguieron los fallos. Finalmente, en 2024, lanzó su primer vuelo tripulado… pero sin garantía de retorno seguro.

Resultado: los astronautas quedaron atrapados.

SpaceX: El Nuevo Modelo

Mientras tanto, SpaceX, con menos presupuesto, logró:

  • Construir el cohete Falcon y la nave Crew Dragon.

  • Realizar 12 lanzamientos tripulados, ocho de ellos a la ISS.

  • Lanzar Polaris Dawn, una misión pionera financiada de forma privada.

Ahora, SpaceX rescatará a los astronautas atrapados por Boeing. Con menos presupuesto y nueva tecnología, ha conseguido hitos que Boeing no ha alcanzado.

La Lección

El choque entre Boeing y SpaceX no es solo anecdótico: es una metáfora de la transformación de nuestra época.

No se puede operar en un mundo exponencial con parámetros tardoindustriales. Empresas admirables como Intel, Sony, General Motors o General Electric también sufren. O te adaptas, o desapareces.

Algunas compañías, como Boeing, sobreviven más tiempo por su tamaño y peso histórico, pero su final es previsible si no cambian radicalmente.

Boeing:

  • No rehace el 737 por costes de formación de pilotos.

  • Sufre accidentes graves y pérdidas de reputación (como en 2024, su annus horribilis).

  • Mantiene contratos solo porque NASA no quiere un monopolio de SpaceX, no por mérito propio.

Conclusión

Los astronautas de Boeing regresando en una cápsula de SpaceX es más que una anécdota: es una imagen reveladora. Resume cómo el mundo cambia para quienes no cambian con él.Boeing pierde la carrera mientras SpaceX es el inesperado salvavidas